1. Thomson Reuters Argentina
  2. Soluciones Legales
  3. Blog Legal
  4. Legal Summit 2020: Mejores momentos del evento para abogados en su primera versión online

28 de octubre de 2020

Legal Summit 2020: Mejores momentos del evento para abogados en su primera versión online 

Leé este artículo y descubrí todo sobre el Legal Summit 2020: La conexión entre abogados y el futuro del derecho, en su primera versión online.

El último 15 de octubre se llevó a cabo el Legal Summit 2020: La conexión entre los abogados y el futuro del Derecho. Este evento para abogados, en su primera versión online, convocó a destacados expositores del sector para discutir sobre diversas tendencias como gestión de los estudios jurídicos, cibercrímenes, neurociencia, fintech, tecnología, rankings internacionales, entre muchos otros.

El Legal Summit 2020 se realizó con el objetivo de compartir conocimientos, además de analizar y debatir el camino hacia el futuro de la profesión legal. ¿Querés saber más? Entonces, no te pierdas las próximas líneas porque te resumiremos lo más destacado.

Apertura

La apertura estuvo a cargo de José Dominguez, vicepresidente del segmento legal para LatAm de Thomson Reuters, quien destacó la importancia del desarrollo tecnológico para el Derecho.

Entre otros puntos, manifestó el compromiso de Thomson Reuters con los abogados para contribuir con la transformación hacia la nueva normalidad, ofreciendo contenido de calidad y ayudándolos a desarrollar cada vez más las habilidades necesarias para sacarle provecho a este cambio.

Sesiones Plenarias

Derecho y tecnología

La primera sesión plenaria estuvo a cargo de Mónica Pinto, profesora emérita, exdecana de la Facultad de Derecho (UBA), quien comentó, muy elocuentemente, el impacto de la tecnología en relación con el Derecho y sus normas, así como, la regulación de la tecnología en los contextos democráticos.

Mónica Pinto manifestó que, a pesar de que la tecnología nos puede ayudar a tomar decisiones más objetivas, la intervención humana tiene un papel esencial para que se obtengan buenos resultados.

Para finalizar, destacó la importancia de elegir las tecnologías más adecuadas, su procedencia y, sobre todo, la forma cómo serán aplicadas. 

“Parece claro que estamos caminando de un mundo en que la digitalización ya se estaba imponiendo hacia uno que tiene que ver más con la toma automatizada de decisiones”. (Mónica Pinto)

Avances tecnológicos en la Administración de la Justicia

La segunda sesión plenaria estuvo a cargo de Daniel Soria, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires y Mario Adaro, juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. 

Daniel Soria inició con una recopilación sobre los avances tecnológicos utilizados en la Administración de la Justicia desde sus inicios y explicó que todo ese proceso de evolución fue lo que permitió que hoy se pueda continuar trabajando a pesar de la cuarentena.

“La pandemia mostró las ventajas de operar con la innovación como aliado de la gestión” (Daniel F. Soria)

Sin embargo, afirmó que aún hay aspectos y procesos que deben ser mejorados, concluyendo que para acompañar las evoluciones surge la necesidad de instituir un sistema de autarquía económica y financiera para el poder judicial.

Posteriormente, Mario Adaro tomó la palabra para hablar sobre la Justicia ante los desafíos del mundo digital.

“El Covid vino a imponernos una innovación. Pero la próxima etapa es pensar en una transformación consensuada” (Mario Adaro)

Dejó clara la importancia de una transformación permanente, paralela a los avances tecnológicos y explicó que aún queda mucho por hacer, pero que con creatividad, capacitación y trabajo en equipo se está logrando superar diversas dificultades.

Neurociencias y Derecho: aportes de la interacción de las ciencias de la mente al campo jurídico

La última sesión de este evento para abogados fue realizada por Facundo Manes, Neurólogo y neurocientífico de renombre internacional.

Facundo Manes empezó su ponencia vinculando la neurociencia con el Derecho. Comentó la importancia de entender el funcionamiento del cerebro para tomar decisiones más justas en lo que se refiere a la impartición de la justicia. 

"Estamos entrando en una era respecto a la interacción entre la tecnología y las capacidades humanas, y debemos aprovechar lo mejor de ambos mundos" (Facundo Manes)

Otro punto que trató fue el de la rivalidad entre humanos y máquinas. Comentó que la mente humana jamás podrá ser igualada y que las máquinas tienen habilidades diferentes. Siendo así, lo mejor que podemos hacer es sacarle el máximo provecho trabajando en conjunto.

El Dr. Manes finalizó su charla hablando de la importancia de un cambio en la educación para preparar más a la humanidad al futuro y los desafíos que pueden solucionarse con la ayuda de la tecnología.

Sesiones Paralelas

El Legal Summit 2020 también contó con 8 interesantísimas sesiones paralelas que estuvieron distribuidas en dos periodos: 

  • Las Claves de la Firma Digital: Lo que tenés que saber, por Carolina Abdelnabe Vila.

  • Legal Management: ¿Los abogados están preparados para adoptar la tecnología? por Nicolás Bonina y Rodolfo Cristophersen.

  • ¿Qué es una Plataforma Legal y por qué es importante ahora? por Carlos Gámez.

  • Compliance en la Administración Pública y Contratación Digital, por Jorge Muratorio y Nicolás Diana.

  • Regulación de los Ciberdelitos en Argentina, por Marcelo Riquert.

  • Economía Digital por Gabriela Peralta y Hugo Bruzone.

  • Inteligencia Artificial Aplicada al Derecho, por Cecilia Danessi.

  • Mejores Prácticas y Estrategias para Rankings Internacionales, por Alejandra Rojas.

Como podés ver, se presentaron excelentes temas que aclararon muchas interrogantes sobre las tendencias del sector.

¿Querés ver las ponencias del Legal Summit 2020? Entonces, no te pierdas este fabuloso evento para abogados y accedé a las charlas grabadas hasta el 11 de noviembre.

 

Cierre

Rodrigo Hermida, General Manager de LatAm en Thomson Reuters, fue el responsable del cierre del evento. 

Después de los debidos agradecimientos a los ponentes y a más de 2000 participantes inscritos concluyó que el objetivo del evento fue subsanar las necesidades que hoy se ven en los profesionales del Derecho, ya sea en la Justicia, en la oficina de servicios legales, en la administración pública o en la empresa privada, afianzando el compromiso de Thomson Reuters con el proceso de transformación del abogado hacia la nueva realidad.

Continuá leyendo otros contenidos para mejorar tu productividad y vigencia profesional en nuestro blog

 

> PARA QUIENES NECESITAN INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN LEGAL> LEGAL ONE

La revolución digital en gestión e inteligencia estratégica para estudios de abogados y departamentos legales corporativos.

> PARA QUIEN NECESITA INFORMACIÓN JURIDICA CONFIABLE Y PRECISA > LA LEY NEXT

La Ley Next te brinda acceso exclusivo a información legal, por medio de un poderoso motor de búsqueda. Una plataforma 100% en la nube y enfocada en las necesidades de los profesionales de hoy, que miran al futuro. Aumentá tu productividad, ganá tiempo, reducí costos y elevá tu práctica jurídica.

> ACERCA DE THOMSON REUTERS

En una economía de decisiones, la confianza es todo. Desde Thomson Reuters apoyamos a los profesionales del derecho con respuestas confiables a sus decisiones más estratégicas, combinando inteligencia, tecnología y experiencia humana, brindando soluciones digitales innovadoras para facilitar el ejercicio de su profesión.

¿Querés conocer más sobre nuestros productos? Completá tus datos y te contactaremos