- Thomson Reuters Argentina
- Soluciones Fiscales, Contables y Gestión
- Capacitación Tributaria 2022
Capacitación Tributaria 2022
Ciclo de Seminarios 2022
Incorporá las herramientas necesarias para profesionalizar tu actividad durante el 2022. Inscribite para participar y disponer de la retransmisión de cada seminario.
Mantené tus conocimientos actualizados tanto en lo impositivo como en lo previsional, con las novedades más importantes que tienen lugar en el cambiante escenario económico que nos toca enfrentar.
El ciclo de Capacitación Tributaria 2022 está a cargo de los Directores Gustavo Diez y Osvaldo Balán.
Datos clave
Capacitación Tributaria 2022
Inscribite ahora para no perderte ninguna fecha.
Los cursos de capacitación comienzan en marzo de 2022.
Las clases estarán disponibles en modalidad online (streaming).
Los cursos están bajo la dirección de Gustavo Diez y Osvaldo Balán, quienes también dictan las clases con el apoyo de sus equipos de especialistas.
Director: GUSTAVO DIEZ
Ciclo de Actualización Tributaria
Director y Expositor: Gustavo Diez
Subdirectores y Expositores: Alberto Coto y Fernando Diez
Coordinadores y Expositores: Patricia Lange y Julián Ignacio Chaud
Profesores:Gustavo Diez, Patricia Lange, Alberto Coto y Fernando Diez
Fecha de inicio: 1 de marzo de 2022 (En la primera clase se explicará Moratoria)
Horario: 17:30 a 19.30 horas
Información:
Serán 8 reuniones mensuales por streaming: 6 reuniones de actualización y 2 reuniones de actualización jurisprudencial. A las 48 h de la emisión de cada reunión, las mismas estarán disponibles para su visualización por 15 días.
Beneficios:
- Canal de consultas de los alumnos a los Profesores y Directores durante las clases y por 72 h posteriores a cada evento.
- Envíos de novedades semanales por correo electrónico.
- Recopilación del material de novedades de todo el año 2022 en plataforma disponible las 24 h durante toda la cursada.
- Alertas de novedades, en los casos de modificaciones que lo ameriten.
Director: Gustavo Diez
Jornadas de Impuesto a las Ganancias 2021
Ganancias y Bienes Personales. Personas Humanas - Empresas y Sociedades
Director y Expositor: Gustavo Diez
Coordinadora y Expositora: Patricia Lange
Fecha de inicio: abril de 2022
Horario: 17:30 a 20 horas
Información:
Serán 5 reuniones por streaming. A las 48 h de la emisión de cada reunión, las mismas estarán disponibles para su visualización por 15 días.
Temario:
- Técnica de Liquidación del Impuesto a las Ganancias y la determinación del Monto Consumido para personas humanas.
- Técnica de liquidación del Impuesto sobre los Bienes Personales.
- Técnica de Liquidación y aspectos relevantes del Impuesto a las Ganancias para personas jurídicas.
Director: Gustavo Diez
Programa de Profundización en Impuestos: Aspectos técnicos y prácticos de los Impuestos
Director y Expositor: Gustavo Diez
Coordinador: Fernando Diez
Profesores: Gustavo Diez, Alberto Coto, Patricia Lange, Fernando Diez y profesores invitados
Fecha de inicio: marzo de 2022
Horario: 17:30 a 20 horas
Información:
Serán 5 reuniones por streaming.
Temario:
- Ajuste por inflación impositivo
- Impuesto al valor agregado
- Monotributo
- Tributos sobre la Nómina Salarial
- Tributación de la economía digital
- Tributos locales
DIRECTOR: OSVALDO BALÁN
Ciclo Anual de Actualidad Agropecuaria 2022
Director y Expositor: Osvaldo Balán
Colaboradores y Expositores: Héctor A. Tristán, Santiago A. Sáenz Valiente, Mariano Ghirardotti e invitados especiales.
Fecha de inicio: marzo de 2022
Horario: 9.30 a 13.00 horas
Información:
Serán 5 reuniones por streaming. A las 48 hs de la emisión se dejan las clases grabadas para que puedan volver a acceder durante el tiempo de duración del ciclo.
Temario:
En cada reunión, los destacados especialistas que dictan este ciclo profundizarán en las novedades normativas y jurisprudenciales más relevantes en materia impositiva. Se prestará particular atención a las reformas fiscales que se implementarán en 2022.
En esta capacitación integral, se analizarán también otros temas vinculados al sector agropecuario (laborales, societarios, operativos, contables, etc.), como así también aspectos vinculados con la comercialización para los productores y otros integrantes de la cadena agropecuaria.