El mundo tributario argentino siempre nos invita a mantenernos un paso adelante. Ahora, ARCA nos presenta "IVA Simple", un nuevo mecanismo que busca agilizar la presentación de declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que se destaca por unificar múltiples formularios (como el F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082) en uno solo, integrando además el Libro de IVA Digital. Lejos de ser solo un cambio administrativo, es una oportunidad para revisar nuestras prácticas y optimizar procesos.
¿Un cambio inminente o una evolución gradual?
Si bien la obligatoriedad plena de IVA Simple es a partir de noviembre de 2025, la invitación a explorarlo y familiarizarnos con sus matices comenzó mucho antes. Desde junio de 2025, ya podemos ver sus primeros pasos en el Libro IVA Digital. Este período de transición nos ofreció una valiosa ventana para adaptar nuestras herramientas y conocimientos, sin la presión de la obligatoriedad. Fue un momento para experimentar y ajustar, antes de que el nuevo pasaje fiscal sea definitivo.
La nueva anatomía de la información
El aspecto más evidente es la profundidad con la que ahora debemos clasificar nuestras operaciones. En el ámbito de las compras, ARCA nos pide ir más allá del importe y la alícuota. Ahora, la clave reside en la categorización por "rubros de CF" –¿es una compra de bienes, una locación, un servicio, una inversión en bienes de uso?–. Esto nos impulsa a una gestión interna más minuciosa, donde la correcta parametrización de nuestros sistemas se vuelve una pieza fundamental. Una buena organización desde el origen nos ahorrará dolores de cabeza al final del mes.
Para las ventas, la solicitud es similar, pero con un enfoque en la actividad económica y el tipo de operación. Esto implica que la información de nuestras actividades registradas en ARCA debe ser un reflejo exacto de nuestras operaciones. Es una invitación a alinear la realidad de nuestro negocio con los registros oficiales, asegurando coherencia y transparencia.
Más allá de la carga manual: La inteligencia de los sistemas
La idea de completar manualmente estas nuevas categorías podría parecer abrumadora. Sin embargo, aquí es donde la tecnología se convierte en nuestra aliada. La posibilidad de generar archivos CSV desde nuestros sistemas de gestión contable simplifica drásticamente este proceso. Con una parametrización adecuada, lo que antes era una tarea de horas, puede reducirse a unos pocos clics. Es un recordatorio de que la inversión en un buen software contable o administrativo y su correcta configuración rinde frutos.
¿Cuál es el gran cambio de IVA Simple?
El propósito fundamental del nuevo método de presentación de las declaraciones juradas, se materializa en el Formulario F. 2051, accesible a través del "PORTAL IVA". Este formulario es la culminación de un esfuerzo por integrar lo que antes eran procesos separados: la registración electrónica de operaciones y la determinación del impuesto, reemplazando los formularios F.731, F.820, F2002 Y F.2082.
ARCA nos ofrecerá una base de comprobantes emitidos y recibidos, actuando como un punto de partida. Pero lo crucial es que mantenemos la potestad de ajustar, modificar o incorporar información. Este equilibrio entre la información precargada y la posibilidad de intervención humana es clave.
Un vistazo a la determinación del impuesto
En la fase de determinación, el sistema de ARCA aprovechará la información consolidada para mostrarnos débitos y créditos fiscales. Además, incorporará datos relevantes como retenciones y percepciones, y saldos a favor. La automatización aquí busca reducir errores y facilitar la liquidación, aunque siempre será vital nuestra supervisión.
Un detalle interesante es la gestión del prorrateo de créditos fiscales. Para aquellos que manejan operaciones gravadas y exentas, el sistema de ARCA ofrecerá opciones para un cómputo más preciso, adaptándose a diversas realidades empresariales.
El desafío de la integración y la verificación
A pesar de la automatización y la información precargada, "IVA Simple" nos presentará un paso crucial: la verificación detallada. Tras la importación o carga de datos en los Libros IVA Ventas y Compras, el sistema solicitará que informemos manualmente (o mediante importación de archivo CSV), por actividad y alícuota, el IVA generado o soportado, así como las restituciones de débito y crédito fiscal. La interfaz nos indicará, mediante un sistema de colores (verde si coincide, rojo si hay diferencias), la coherencia entre los datos importados/cargados y los que ingresamos manualmente.
Esto nos indica que, si bien la unificación de los formularios es un avance, la simplificación no se traduce automáticamente en la eliminación de pasos manuales o de verificación. Es fundamental estar atentos a esta etapa para asegurar la correcta presentación.
La adaptación como clave del éxito
"IVA Simple" de ARCA representa una evolución significativa en la forma de cumplir con las obligaciones del IVA. Su implementación busca optimizar y transparentar la gestión impositiva. Para contadores y PyMEs, la clave del éxito residirá en una adaptación proactiva: revisar la parametrización de los sistemas contables, comprender a fondo los nuevos flujos de información y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas.
En Thomson Reuters, adaptamos nuestras soluciones para que puedas cumplir con los nuevos requisitos de "IVA Simple" sin inconvenientes. Nos enfocamos en brindarte las herramientas que te faciliten la apertura de las operaciones por rubros y actividades, la generación de archivos CSV y los informes necesarios, asegurando que tu transición sea eficiente y precisa. Con nosotros, estarás un paso adelante, transformando los desafíos de "IVA Simple" en una oportunidad para optimizar tu gestión.
Descubrí cómo nuestras soluciones están diseñadas para aumentar la productividad de los contadores y el crecimiento de las pymes. ¡Conocelas!