1. Thomson Reuters Argentina
  2. Soluciones Fiscales, Contables y Gestión
  3. Blog Empresas
  4. ¿Cuál es la importancia de la ciberseguridad para las empresas?

19 de agosto de 2020

¿Cuál es la importancia de la ciberseguridad para las empresas? 

En tiempos de pandemia, la democratización del acceso a internet y la transformación digital han impulsado importantes cambios en la dinámica laboral de las empresas.

Más allá de los aspectos positivos, esta evolución ha ocasionado dificultades como flujo elevado de datos, alteraciones en el ámbito legal y vulnerabilidades en la seguridad de la información

En cuanto a este último aspecto, es esencial que las empresas garanticen la protección de sus datos en el medio virtual. 

Por esta razón, en plena crisis sanitaria, la ciberseguridad ha conquistado un importante rol en el escenario de los negocios.

La importancia de la ciberseguridad en el marco de la pandemia


En efecto, la pandemia ha aumentado la probabilidad de ciberataques, principalmente, por el gran flujo de información atribuido al trabajo remoto. 

Pero, ¿será que estamos preparados para trabajar con la información de manera segura? 

De hecho, la optimización de los protocolos de ciberseguridad es atemporal, sin embargo, la pandemia ha ocasionado la implementación de nuevas medidas considerando 3 pilares.

1. El firewall humano
El hecho de trabajar desde la computadora personal posibilita que las personas respondan e-mails particulares o ingresen a enlaces desconocidos entre una y otra tarea laboral. 

Por lo tanto, es una situación que pone en riesgo la ciberseguridad en tiempos de pandemia. 

Ante este contexto, nada mejor que concientizar al equipo en virtud de la importancia de la ciberseguridad e incentivar una postura colaborativa por medio de la adopción de las siguientes medidas:

  • fomentar la lectura de materiales relacionados a la ciberseguridad;

  • enviar datos importantes acerca del tema;

  • recomendar el cierre de la sesión y el bloqueo de la pantalla mientras se encuentre lejos del ordenador;

  • diferenciar los usuarios de alto riesgo y proporcionar recomendaciones especiales de seguridad.

En definitiva, contar con el apoyo del equipo es esencial para garantizar la protección de los datos corporativos. 

2. Procesos
Las limitaciones impuestas por la crisis del Coronavirus han afectado los procesos corporativos, una vez que reducen la interacción física entre los trabajadores, dificultan el acceso a los documentos impresos y aumentan el flujo de información remota. 

Para minimizar los problemas de ciberseguridad en tiempos de pandemia, es necesario:

  • ampliar la política de ciberseguridad de la organización;

  • verificar la efectividad de los controles internos y detectar la necesidad de implementar controles compensatorios;

  • controlar los procesos externos a la organización referentes a la relación con los clientes y los proveedores que manejen información confidencial;

  • establecer un protocolo de resolución de problemas en dispositivos remotos.

3. Autenticación
La autenticación está directamente relacionada con la seguridad de la información, en especial, cuando se trata de conexiones remotas. Básicamente, tiene como objetivo evitar los accesos indebidos o no autorizados al sistema de la empresa.

En la actualidad, existen 4 formas de autenticación:

  • Sistema basado en lo que se sabe: la contraseña suele ser el método más conocido.

  • Sistema basado en lo que se tiene: puede ser una tarjeta con chip o con coordenadas, token.

  • Sistema basado en la identidad del usuario: el ejemplo más conocido es la biometría.

  • Sistema basado en las habilidades: tiene como base a los movimientos del mouse, escritura, entre otros.

Para obtener un buen nivel de seguridad de autenticación, es recomendable optar por al menos dos de las formas señaladas anteriormente. Sin embargo, la implementación de estos sistemas depende de cada empresa.

La tecnología optimiza la ciberseguridad


De acuerdo con Peter Firstbrook, vice-presidente de analistas de Gartner, los cambios ocasionados por la pandemia han acelerado la digitalización de los procesos, la movilidad de los terminales, así como la expansión del cloud computing. Es decir, el flujo de datos informáticos ha aumentado. 

Como podés ver, implementar medidas de ciberseguridad en tiempos de pandemia se ha transformado en una tarea extremadamente importante para las organizaciones. De hecho, para llevarla a cabo, es indispensable contar con herramientas tecnológicas como software de gestión online.

En lo que se refiere a este recurso, posibilita la realización del teletrabajo, favorece el intercambio de información entre los trabajadores y protege la empresa de los ataques cibernéticos.

De hecho, es una poderosa herramienta para asegurar más protección a los datos corporativos, pues es un recurso de excelencia que permite efectuar copias de seguridad diarias, evitar posibles ataques de piratas informáticos, defender la información contra los virus y actuar contra el secuestro y el robo de datos.

De la misma manera, garantiza la atención a los requerimientos legales aplicables a tu rubro y la evolución continua optimizando los procesos internos y los resultados de tu empresa.


PARA LOS CONTADORES QUE NECESITAN SOLUCIONES DE GESTIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIOS CONTABLES > ONVIO
Es la única solución integral online para contadores que potencia la gestión contable, tributaria y laboral, automatiza los procesos de colaboración con los clientes y aumenta la productividad del estudio.

PARA QUIENES NECESITAN SOLUCIONES DE GESTIÓN PARA EMPRESAS > BEJERMAN ERP
Es la respuesta a todas las necesidades de gestión de una empresa mediana o grande. Una solución integral que satisface los requerimientos particulares de cada organización, optimiza la eficiencia de los procesos de negocios e incrementa la competitividad. Brinda la información, el análisis y las herramientas que se necesitan para brindar respuestas rápidas y confiables a las necesidades de la gestión.

> ACERCA DE THOMSON REUTERS
En una economía de decisiones, la confianza es todo. Desde Thomson Reuters apoyamos a los profesionales con respuestas confiables para tomar decisiones estratégicas, combinando inteligencia, tecnología y experiencia humana, brindando soluciones digitales innovadoras para facilitar el ejercicio de su profesión.

¿Querés conocer más sobre nuestros productos? Completá tus datos y te contactaremos