blogpost

Los 7 libros que todo abogado o abogada debe leer


Se vienen las ferias de julio y los profesionales del Derecho tienen un respiro para descansar del ajetreo de sus estudios jurídicos, ¡nada mejor que entregarse al placer de la lectura! Por eso no podíamos dejar pasar la oportunidad de sugerirte 7 libros que toda abogada o abogado debe leer.  

Un buen libro puede ser una oportunidad de desacelerar el ritmo diario y al mismo tiempo de adquirir nuevas habilidades, reflexionar sobre los caminos que está tomando el mundo del Derecho o, por qué no, deleitarnos con una obra de ficción.

Así que, mirá nuestra lista y no te la pierdas:

  1. Abogar, Liderar, Atajar - Juan Manuel Haddad
  2. El abogado del mañana – Richard Susskind
  3. Derecho & Criptoactivos - Vanina Guadalupe Tschieder
  4. Matar un ruiseñor – Harper Lee
  5. Perfiles digitales humanos - Juan Corvalán
  6. El árbol del conocimiento – Humberto Maturana
  7. Trabajadores plataforma – Dependientes en la Argentina y el mundo -  Liliana Litterio.

1 - Abogar, Liderar, Atajar - Juan Manuel Haddad

Abogar, Liderar, Atajar es uno de esos grandes libros que tienen la experiencia del autor en una gran compañía de telecomunicaciones, al frente del proceso de transformación digital, con todos los desafíos de una situación de esas.

La idea se basa en entrevistas a importantes referentes internacionales, tanto del fútbol como de la gestión legal, creando un paralelismo entre lo que vivieron los arqueros en el año 1992 — cuando comenzó a regir una nueva regla que impedía agarrar la pelota con la mano ante el pase de un compañero —, y la transformación que transitan los abogados.

El autor nos propone reflexionar: de la misma forma que un golero tuvo que reformular su forma de jugar — solo y en relación a su equipo — los profesionales del Derecho también se encuentran en un momento en que su capacidad de aprendizaje y de adquirir nuevas habilidades es la diferencia entre ganar o perder un partido.

Abogar, Liderar, Atajar es una lectura divertida y llena de insights que nos invita a aceptar la transformación de nuestros hábitos para llegar a un tipo de práctica jurídica contemporánea que nos brinde una sociedad más justa.

2 - El Abogado del Mañana – Richard Susskind

Richard Susskind es una autoridad en la práctica jurídica y en este libro lleno de perspicacia e insights nos lleva a generar una reflexión sobre la manera en que el universo del Derecho se está transformando gracias a las tecnologías digitales.

El abogado del mañana se organiza sobre tres conceptos que determinan este nuevo momento de la historia del Derecho:

  1. cómo ha cambiado la práctica jurídica;
  2. cómo leer este nuevo paradigma;
  3. cuáles son las perspectivas de los nuevos abogados.

Startups, criptomonedas, prestación de servicios online, inteligencia artificial, pleitos virtuales, tribunales online, entre otras muchas novedades.

No creas que este libro es únicamente para jóvenes, la velocidad de los cambios digitales y la simplicidad de los procesos hace que sea un momento accesible a todas las generaciones de abogados.

Si querés mantenerte al día, este es un excelente libro que sin duda todo abogado debe leer.

3 - Derecho & Criptoactivos - Vanina Guadalupe Tschieder

¿Te gustan las nuevas tendencias de las fintechs? Entonces, Derecho & Criptoactivos te va a gustar, porque trata de los criptoactivos a partir del análisis de las normas de derecho privado, financiero y tributario.

Se centra en desmenuzar la legislación pertinente al uso de las monedas digitales, con énfasis en las criptomonedas y cómo modificaron las reglas contractuales en Argentina.

Un libro indispensable para los profesionales de las ciencias jurídicas, que no pueden ignorar todos estos cambios en el movimiento de valores que está cada vez más presente en nuestra economía.

Estudiar a fondo el tema de los criptoactivos es una condición sine qua non para poder orientar a cualquier empresa en su día a día en el mundo de los negocios.

4 - Matar un ruiseñor – Harper Lee

La poesía de este título es sin duda una gran invitación a leerlo. Esta novela de 1960 es, infelizmente, muy actual y nos muestra cuánto camino todavía tenemos que recorrer para considerarnos una sociedad sana y civilizada.

Considerado un clásico y con un Pulitzer en sus haberes, la historia tiene como tema central un caso en el que un hombre afroamericano es injustamente acusado de violar a una niña.

Matar a un ruiseñor, además de darle mucho momento de reflexión técnica a un abogado, también lo llevará por el sensible mundo de los prejuicios sociales, lamentablemente muy presentes en nuestros días.

Si además de estudiar querés emocionarte y disfrutar de la literatura, este libro es la mejor opción.

5 - Perfiles digitales humanos - Juan Corvalán

Perfiles digitales humanos es un libro pionero en el idioma español sobre el manejo automatizado de datos personales. En él encontrarás herramientas para el estudio y comprensión del uso de la inteligencia artificial en el tratamiento de datos personales, y las problemáticas que surgen en el escenario actual que desprotege a los titulares de los datos.

Uno de los puntos que se abordan es lo referido a los incumplimientos en los que muchas veces incurren los sitios web y las plataformas de las principales redes sociales. Casos que han escandalizado al mundo y que se estudian a la luz de la situación actual de desprotección de datos y se contrastan con las normas de América Latina, de la Unión Europea y del Consejo de Europa

Un tema que está más candente que nunca y del que ningún abogado puede estar ajeno.

6 - El árbol del conocimiento – Humberto Maturana

Humberto Maturana fue un biólogo que revolucionó el campo del pensamiento con sus teorías sobre el conocimiento y, principalmente, sobre algo fundamental para cualquier abogado: entender el pensamiento humano. El árbol del conocimiento tiene un eje basado en la biología que atraviesa la filosofía, psicología, neurociencia, antropología y pedagogía, entre otras ciencias humanas.

Según el autor, “la democracia es una obra de arte, que necesita un compromiso ético en función del mundo en el que se quiere vivir y tiene que ser expresado en términos del deseo de convivencia que sirva de referencia para corregir los errores de la vida cotidiana".

Si estás buscando un libro que además de cuestiones técnicas te lleve a reflexionar sobre la importancia de cómo se genera nuestro pensamiento en sociedad, este libro es para vos.

7 - Trabajadores plataforma – dependientes en la Argentina y en el mundo – Liliana Litterio

El trabajo “on demand” es sin duda otro de los grandes temas que se transformó en tendencia y en Trabajadores Plataformas podemos entender más sobre él.

La autora realiza un profundo análisis sobre el funcionamiento de este modo de trabajo, cómo se formalizan, regula y remuneran estos vínculos, entre otras cuestiones.

La gran diferencia de este abordaje es que realiza una comparación con jurisprudencia, doctrina y las normativas vigentes de otros países que están más avanzados en el tema, como España, Italia, Francia, Reino Unido, entre otros. Un libro leve, dinámico y muy profundo sobre este importante tema.

Hemos llegado al final de nuestra lista con los 7 libros que todo abogado debe leer. Esperamos que la lectura te sea útil y si querés leer más sobre Derecho, nuestra última recomendación es LegalTechs - Derecho y Tecnología 250 páginas con más de 20 autores con valiosos aportes sobre este tema.

¿Querés conocer más sobre nuestros productos? Completá tus datos y te contactaremos

Blog Legal