5 tips clave para mejorar la gestión del estudio jurídico

Todos sabemos que las buenas prácticas de gestión del estudio jurídico tienen un vínculo directo con su rentabilidad, por lo tanto, son fundamentales para que el ambiente de trabajo sea próspero y productivo.
 

Por otro lado, los malos hábitos, como mantener procesos inadecuados e ineficiencias, pueden afectar negativamente ese "ambiente de productividad" a mediano y largo plazo y, como consecuencia, provocar menos ganancias, más riesgos y empleados insatisfechos, ocasionando baja reputación en el mercado.

Si ya conocés esta historia y sentís que estás atravesando una situación similar en tu estudio jurídico, en este artículo encontrarás la solución a tus problemas: 5 pasos sencillos hacia la eficiencia.

¡Seguí leyendo!

1. Transformate digitalmente para mejorar los procesos

El primer paso necesario para cualquier estudio jurídico es realizar la transformación digital. Estamos en una época revolucionaria en lo que se refiere a la economía de datos, a la accesibilidad, a las comunicaciones y, principalmente, a la automatización de tareas.

De acuerdo con el reporte “The IT Roadmap for Digital Business Transformation” elaborado por Gartner, el 91% de los líderes priorizan la implementación de IA para mantenerse competitivos en el mercado.

En definitiva, lo que antes estaba reservado a las grandes empresas, hoy está al alcance para optimizar la gestión del estudio jurídico de todos los tamaños, promoviendo una competencia más equitativa.

Solución tecnológica para la gestión del estudio jurídico

Utilizá plataformas colaborativas y un software de gestión legal para mejorar los procesos. Esto puede permitir que tu estudio opere de manera más eficiente y rentable, gestionando el riesgo y cumpliendo sin esfuerzos tus responsabilidades profesionales.

La consistencia es la clave para mantener las mejores prácticas, así que tené en cuenta que digitalizar los procedimientos de gestión puede ser un gran paso para hacer de tu negocio una elección inteligente para los clientes y un excelente lugar de trabajo para los empleados.

2. Reducí costos innecesarios en la gestión del estudio jurídico

Gastos innecesarios es una forma eufemística de referirse al desperdicio, dinero que podría ser utilizado en desempeño y productividad simplemente tirado al aire. 

¿Cuál podría ser el motivo de esta actitud? Tal vez el apego a viejos hábitos de trabajo.

Software para disminuir los costos

¿Qué tal un software de gestión para el estudio jurídico? Es la forma de controlar desde tu celular los gastos de cada departamento, de cada cliente y de cada carpeta/asunto de tu estudio jurídico de forma metódica y de manera integral.

El monitoreo activo de los gastos durante un período determinado es la única forma de descubrir la manera de reducir o, incluso, eliminar por completo los gastos innecesarios. 

Además, un software de gestión en la nube te permite ahorrar en infraestructura de equipos y servidores, así como en mantenimiento —sin contar que la automatización te ayuda a ahorrar también con la mano de obra—.

Pero lo más interesante, mágico y fantástico de todo esto es que: gastando menos podés generar más calidad. Por ejemplo, si una parte de lo que recuperás, lo invertís en otros recursos para tu estudio, multiplicarás lo que ahorrás.

3. Cobrá mejor

La principal diferencia entre un profesional y un amateur, es que el primero sabe cobrar. No podemos dudar, por más que no conozcamos con precisión las implicancias y los tiempos que nos demandará un determinado proceso. 

Para eso, debemos hacer un cálculo con base en los trabajos ya realizados, evitando de esta manera cualquier perjuicio que pueda causar en los honorarios.

Por otro lado, los honorarios son el principal motivo de insatisfacción de nuestros clientes, siempre les parecen caros. ¿Qué podés hacer para conciliar estos dos puntos aparentemente opuestos? Ser más asertivo en tu práctica jurídica.

Usá tecnología para mejorar el cálculo de servicios

Utilizá un software para cotizar los servicios con precisión y trazabilidad. Si querés generar un buen plan de precios es fundamental procesar datos y, gracias a la transformación digital, podés realizar grandes cálculos en pocos segundos.

En lugar de confiar en tus recuerdos de la última vez que manejaste un caso similar, confiá en los datos y en los software. Así, tenés toda la información de tus casos organizada y disponible en un informe fácil de leer e interpretar.

 Antes no sabías cuánto cobrar, ahora ya estás con el contrato firmado.

4. Administrá fechas y plazos de manera efectiva

¿Será que la agenda es el talón de Aquiles de los grandes abogados? La mejor argumentación derrotada por un plazo vencido, reclamos por mala praxis profesional, instancia caducada.

En la mayoría de los casos, esto es causado por un sistema de seguimiento inadecuado en términos de plazos y recordatorios. Que no se presenten peticiones o apelaciones en tiempo y forma o que ocurran infracciones contractuales inadvertidas es algo intolerable en la actualidad.

Implementá tecnología para mejorar la gestión de plazos

Utilizá un sistema de calendario automatizado en la gestión del estudio jurídico que le envía alertas programados a todo tu equipo y mantené una base de datos dedicada al seguimiento de fechas importantes. 

Asimismo, considerá usar un software de gestión para el estudio jurídico que les permita a los abogados crear flujos de trabajo detallados, exigiéndoles que marquen cada paso tan pronto como lo terminen y avisándoles si un paso no se realizó en la fecha determinada.

Realizar y profundizar la transformación digital es una ventaja valiosa en un entorno cada vez más competitivo que te ayudará a navegar en el océano azul de la innovación tecnológica.

5. Trabajá desde cualquier lugar

Diversos estudios destacan el creciente interés por el trabajo remoto en el sector jurídico. Según el informe de Acritas, parte de Thomson Reuters, un número significativo de socios de estudios jurídicos reconocen que el trabajo a distancia no solo mantiene, sino que incluso mejora la productividad y la colaboración. 

De hecho, el 76% de los abogados prefiere un modelo de trabajo remoto o híbrido, reflejando una evolución en las preferencias laborales del sector legal.

Además, investigaciones recientes muestran que la implementación del trabajo remoto fomenta una mayor satisfacción laboral, permitiendo a los abogados equilibrar mejor sus responsabilidades personales y profesionales sin comprometer los resultados. 

Estos datos subrayan que el modelo híbrido es cada vez más relevante para las dinámicas laborales del sector legal.

Sin embargo, esto plantea desafíos: ¿cómo garantizar un control efectivo y una adecuada gestión de equipos y casos lejos de la oficina?

Solución para trabajar de remoto manteniendo la productividad

Para trabajar de forma eficaz y eficiente de forma híbrida es esencial contar con una buena herramienta de gestión legal online. 

Una solución en la nube es la alternativa ideal para proporcionar todos los recursos necesarios que mantengan el estudio jurídico funcionando perfectamente, independientemente del lugar en donde se encuentren trabajando sus socios y colaboradores; sin errores y con la máxima calidad.

El futuro de la abogacía depende no solo de la eficiencia de los profesionales, sino también de su capacidad legal de gestión, adaptación y anticipación. Por eso, elegir un software de gestión legal que atienda todas las necesidades del estudio es fundamental para una práctica impecable.

Siendo así, para mejorar tus próximos pasos, tenés que conocer Legal One.

Legal One, todas las herramientas para tu estudio jurídico en el mismo lugar

Legal One es una plataforma en la nube que reúne todas las herramientas que necesitás para:

  • Transformar tu estudio digitalmente.
  • Reducir costos innecesarios.
  • Cobrar mejor.
  • Administrar fechas y plazos de forma efectiva.
  • Trabajar desde cualquier lugar.

¡Y mucho más!

Sus recursos ofrecen una mayor productividad para vos y tu equipo y todos los recursos que necesitás para mantenerte informado con contenido confiable. Esto te asegura precisión, eficiencia y alto rendimiento, gracias a la última tecnología utilizada.

Comenzá a automatizar las tareas operativas del estudio jurídico, y crecé en productividad, eficiencia y rentabilidad. ¡Conocé más sobre Legal One!

Este contenido fue actualizado en enero de 2025.