Blogpost

Consejos sobre IA para contadores

Si sos contador y tenés ganas de sumergirte en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), estás en el lugar indicado. Aprendé cómo la IA puede potenciar tu labor contable y descubrí las herramientas que pueden hacer tu trabajo más eficiente. 
 

En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos sobre cómo la IA para contadores es una excelente herramienta para sacar el máximo potencial de tu conocimiento. 

¿Por qué aprender sobre la IA si sos contador?

Es un hecho innegable que la Inteligencia Artificial está transformando drásticamente la forma como se llevan a cabo la mayoría de las profesiones. El área fiscal y contable no son la excepción, de hecho, el estudio “Futuro de los Profesionales 2024” de Thomson Reuters, reveló que el 77% de los profesionales contables considera que la IA tendrá un rol transformacional en sus carreras, por ejemplo, liberándolos de tareas de hasta cuatro horas a la semana.

Y es que esta tecnología permite mejorar procesos de investigación y ofrecer resultados precisos, ágiles y útiles para resumir las etapas tradicionales y generar servicios mucho más rápidos que satisfagan a los clientes.

Además, usar la IA para contadores permite desahogarse de un gran volúmen de datos de los clientes, como libros mayores, asientos contables, registros de nómina, estados bancarios y más, ayudándoles a clasificar la información y automatizar el proceso de entrada de datos para recuperar el tiempo valioso que se perdía.

Resultados al día de hoy

Según el reporte del futuro de los profesionales contables, presentado por Thomson Reuters, el 63% de los participantes del estudio afirmaron que ya usan aplicaciones y herramientas de IA en sus labores diarias, donde el 50% aún la aplica para tareas muy básicas en su rutina.

¿Qué nos dice todo esto? Si bien el uso de la IA para contadores aún es muy reciente, está ganando cada vez más usuarios y, sin duda, se trata del futuro del área.

Consejos para contadores: aprender a usar la IA

Ahora bien, ya que conocés las razones por las que la IA aplicada para contadores puede resultar una herramienta clave en el futuro de la profesión, descubrí cómo empezar a recorrer este camino con consejos prácticos.

1. Elegí tu enfoque

Antes de sumergirte en el mundo de la IA, reflexioná sobre tus metas profesionales. ¿Querés aplicar la IA en tareas específicas o participar en investigaciones más teóricas? Esto te ayudará a decidir qué camino seguir.

Aquí, podés elegir dos caminos principales: rol aplicado y rol de investigación.

Rol aplicado

En este caso podés actuar como un analista de datos o especialista en IA contable, por ejemplo, a través de la exploración y profesionalización en áreas como la programación en lenguajes como Python o R para crear plataformas contables y funciones avanzadas como automatización.

También podés sumergirte en técnicas como limpieza, exploración y análisis de datos financieros, encontrando insights de valor para tus clientes.

Rol de investigación

Este rol tiene que ver más con los fundamentos matemáticos y estadísticos detrás de la IA aplicada a la contabilidad. Explorando conceptos como álgebra lineal, probabilidad y optimización.

También aborda conceptos como la complejidad computacional, algoritmos y estructuras de datos relevantes para la contabilidad, por ejemplo, para servir de herramientas para IA generativas como ChatGPT.

2. Empezá con tu aprendizaje

Una vez que hayas decidido tu enfoque como profesional contable, es hora de comenzar tu aprendizaje. Acá tenés algunos consejos para dar tus primeros pasos:

Recursos de aprendizaje

  • Cursos en línea: explorá plataformas como Coursera, edX o Khan Academy. Buscá cursos específicos sobre IA aplicada a la contabilidad.
  • Libros y blogs: leé libros y seguí blogs relevantes. Algunos títulos recomendados son “Inteligencia Artificial para Contadores” y “Machine Learning en Finanzas”.
  • Comunidades profesionales: Unite a grupos de contadores interesados en la IA. Participá en foros y discusiones para aprender de otros profesionales.

Dominio gradual

Tomate tu tiempo para comprender cada concepto antes de avanzar al siguiente. Aprendé sobre redes neuronales, algoritmos de clasificación y procesamiento del lenguaje natural (NLP).

3. Realizá proyectos prácticos 

Una vez que ya estés aprendiendo, ya podés ir aplicando tus habilidades. Lo bueno es que no necesitás ser un experto en programación, simplemente podés apalancarte con plataformas ya construidas que materialicen tus ideas para empezar a crear plataformas y aplicaciones de IA para tus labores contables.

Por ejemplo, creá un modelo de predicción de ingresos o automatizá tareas contables rutinarias.

4. Seguí aprendiendo

Continuar iterando y aprendiendo es clave para convertirte en un experto en IA para contadores. Acá tenés algunos consejos adicionales para seguir avanzando:

  • Explorá proyectos colaborativos: unite a grupos o comunidades de IA, colaborando con otros profesionales contables te permitirá aprender nuevas perspectivas y enfrentar desafíos más complejos.
  • Participá en competencias de datos: plataformas como Kaggle ofrecen competencias donde podés aplicar tus habilidades de IA en problemas del mundo real. Es una excelente manera de aprender y medir tu progreso.
  • Mantén la curiosidad viva: la IA es un campo amplio y diverso. Investigá áreas como visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural, robótica y más. 

¡Nunca dejes de aprender!

¿Cómo la IA provoca mayor productividad en la profesión contable?

Según el informe de Thomson Reuters, las herramientas de IA y GenAI están impulsando mejoras en la productividad laboral al automatizar tareas rutinarias y permitir una creación más rápida de investigaciones y productos de trabajo.

Por ejemplo, el 54% de los profesionales afirma que no tienen suficiente tiempo para lograr todo lo que desearían en su rol actual. Gracias a la IA, se podría liberar tiempo adicional de trabajo a un ritmo de 4 horas por semana en el primer año, 8 horas en tres años y 12 horas en cinco años. 

Esto significa que, si un profesional promedio trabaja aproximadamente 48 semanas al año, obtendría aproximadamente 200, 400 y 600 horas libres, respectivamente, a lo largo de un año.

Si analizamos detalladamente esta cuestión según los roles profesionales, en el estudio se observan elecciones interesantes y algunos puntos críticos para ciertos trabajos:

  • El 34% de los encuestados en estudios fiscales y contabilidad mencionaron el equilibrio entre el trabajo y la vida personal como el principal aspecto en el que les gustaría dedicar más tiempo. 
  • Los encuestados en roles corporativos, como funciones legales, fiscales o de gestión de riesgos, dijeron que desearían más tiempo para buscar una mayor eficiencia y realizar trabajos y planificación estratégica.
  • Los profesionales que trabajan en bufetes de abogados mencionaron que quieren más tiempo para tareas de desarrollo de negocios y marketing.
  • Mientras que aquellos en agencias gubernamentales dijeron que desean tiempo para tareas centrales, proyectos a largo plazo, investigación y gestión de carga de trabajo. 

Todo esto solo demuestra que la IA para contadores es una herramienta que llegó para quedarse y en los próximos años podremos conocer el verdadero potencial de esta tecnología en un área tan analítica y crítica como es la gestión contable.

¡Seguí aprendiendo con nosotros!

Si querés seguir descubriendo el potencial de la IA, entrá en nuestro blog y conocé la importancia de la inteligencia artificial para el contador del futuro.

Blog Contadores