En la actualidad, la administración remota es el salvavidas para que las empresas —especialmente las pymes en proceso de transformación digital— puedan funcionar sin importar el lugar en donde se encuentren sus colaboradores.
Esto se debe a que, a pesar de que el home office ya lleva años en el panorama empresarial, aún el 47% de los argentinos prefiere un formato mixto de oficina y trabajo remoto como formato ideal y permanente, según Randstad Workmonitor.
En ese sentido, y con los equipos de trabajo entre la casa y la oficina, se impone la necesidad de contar con tecnología en la empresa para favorecer el trabajo de manera virtual.
Por ello, y con la intención de ayudarte a lograr una verdadera administración remota de tu pyme, queremos explicarte las claves para alcanzar una sinergia ideal dentro del trabajo híbrido y cómo hacerlo a través de la tecnología.
¿Por qué son importantes las buenas prácticas para el trabajo híbrido?
Sabemos que la pandemia convenció a muchos trabajadores y empresas de que el trabajo mixto o híbrido tiene ventajas significativas a la hora de conseguir éxito comercial. A nivel mundial, el 38% de los empleadores han creado esquemas de trabajo donde los colaboradores estén dos o más días fuera de la oficina.
Esto no es casualidad; descubrí por qué:
- Más productividad: los trabajadores híbridos suelen ser más productivos, ya que tienen esquemas flexibles, sin distracciones y pueden organizarse según sus términos. Según Gartner, el 36% de los colaboradores son más productivos con esta modalidad.
- Retención y fidelidad: el bienestar del empleado es un elemento indispensable para las empresas de hoy; y la posibilidad de trabajar en entornos híbridos mejora el equilibrio entre la vida personal y profesional. De hecho, según McKinsey, el 30% de los trabajadores cambiaría de empresa si no ofrece esta modalidad.
- Crecimiento personal: los profesionales que pueden trabajar de forma mixta, tienen más tiempo para concentrarse en su desarrollo personal y laboral. Esto, sin dudas, impulsa su autoestima, confianza y motivación.
En ese sentido, es claro que la administración remota no puede ser un elemento opcional en estos tiempos. Por lo que tu pyme, sí o sí, debe considerarla entre sus estrategias.
¡Descubrí qué debés tener en cuenta!
Buenas prácticas para la administración remota de tu pyme
Teniendo en cuenta que la fuerza laboral ya ha abrazado esta tendencia y, muchos trabajadores incluso la prefieren en lugar del modelo tradicional, es crucial que las pymes implementen estructuras y estrategias que puedan aprovechar lo mejor de sus colaboradores sin importar el lugar en donde se encuentren.
Investigá cada papel y puesto del negocio
Si tu pyme ya está direccionada a un modelo mixto, lo primero que debés hacer es evaluar en detalle cada rol.
Especialmente, porque no todos los puestos pueden llevarse de esta forma y, su adecuación dependerá de la industria en la que se desempeñe tu pyme y la clase de trabajo que ese profesional ejecute.
Por ejemplo, un cajero o vendedores en una tienda no pueden ser parte del trabajo híbrido.
Creá un plan híbrido
Ya que conocés toda la información sobre cada rol en tu pyme, es el momento de dar el verdadero paso hacia el modelo mixto.
Para ello, preguntate:
- ¿Cuáles puestos pueden pasar a trabajo híbrido?
- ¿Qué porcentaje del tiempo deberán estar presencialmente?
- ¿De qué forma se determinará su tiempo en oficina y su tiempo en casa?
Con estas respuestas, podés crear el plan de administración remota, incluso permitiéndote reducir costos en tu negocio como alquiler y mobiliario.
Capacitá a tu fuerza laboral
Ahora bien, es esencial comprender que uno de los desafíos más constantes y duros de la administración remota de la pyme es, justamente, la separación entre la vida personal y la laboral.
Cuando los colaboradores están a distancia y otros en la oficina, es complejo mantener una sensación de sinergia y relación profesional.
Sin embargo, esto puede obtenerse y rescatarse a través de herramientas colaborativas, principalmente aquellas que ofrezcan: colaboración, conexión y gestión, de las que hablaremos más adelante.
Revisá el espacio físico
Dentro de la modalidad del trabajo híbrido, es posible que tu pyme no necesite de grandes espacios como antes. De hecho, el reducir el tamaño de las oficinas y la cantidad de mobiliario es uno de los beneficios más notorios de la modalidad mixta.
Para determinar cuánto metraje necesitás en tu sede física, solo debés considerar la cantidad de personas que irán diariamente a trabajar y, sobre esta base, estimar la cantidad de espacio necesario.
Ahora bien, nada de esto será de utilidad si no lográs crear un ambiente colaborativo, donde todos los roles puedan converger y colaborar sin barreras. Para ello, una herramienta de administración remota surge como la mejor idea posible para fortalecer los vínculos, la confianza, la dedicación y el entusiasmo para continuar en el camino de la gestión de tu pyme.
La herramienta clave para gestionar tu pyme desde cualquier lugar
Para gestionar una pyme de forma remota, contar con una herramienta que integre todas las áreas administrativas es esencial. Aquí es donde un software ERP se convierte en la clave para asegurar la supervivencia y éxito de tu empresa.
Gestión integrada
Un ERP ofrece una gestión online completa del departamento administrativo desde un solo lugar, abarcando tareas clave como facturación, cobranzas, compras y cuentas, impuestos y contabilidad.
Control financiero
Uno de los mayores beneficios de este software es su capacidad para ofrecer un control financiero en tiempo real. Permite monitorear el estado financiero de la empresa en todo momento, tomar decisiones informadas rápidamente y ajustar la estrategia según sea necesario para mantener la estabilidad económica.
Conexión desde cualquier lugar
Además, la posibilidad de acceder al software desde un navegador web permite que los empleados y gerentes mantengan el flujo de trabajo sin importar su ubicación.
Colaboración mejorada
Con un sistema ERP, los equipos pueden colaborar de manera fluida y eficiente, compartiendo datos y documentos importantes de forma segura.
Gestión centralizada
Asimismo, el software centraliza la gestión de procesos esenciales, lo que permite a los responsables de la pyme tener una visión integral de todas las operaciones.
Desde el control de inventarios hasta la liquidación de impuestos, contar con un software ERP facilita la automatización de tareas administrativas, liberando tiempo y recursos para enfocarse en el crecimiento del negocio.
Aprendé cómo superar los desafíos contables
Sabemos que la adaptabilidad y la eficiencia son valores que tu empresa tiene y que debe fortalecer para seguir siendo competitiva, especialmente cuando de administración remota se trata. En ese sentido, aprendé cómo superar los desafíos de tu pyme con nuestro blog post especializado.