En un contexto de constantes cambios normativos en Argentina, el rol del contador del futuro se enfrenta a una gran transformación.
La implementación de nuevas medidas gubernamentales y el ajuste en el modelo económico generan desafíos únicos para quienes ejercen esta profesión, que ha tenido que evolucionar para adaptarse a la coyuntura actual.
Con el objetivo de entender cómo estos cambios impactan en el trabajo cotidiano de los contadores, entrevistamos a Ignacio Barrios, contador y fundador del sitio Ignacio Online, especializado en temas contables y fiscales.
Seguí leyendo para conocer su perspectiva sobre los desafíos actuales y la evolución del rol profesional.
"Siempre hay cambios en nuestra profesión”
Ignacio resaltó que el rol del contador, hoy en día, implica no solo aplicar las normativas, sino también hacerlas accesibles y comprensibles para sus clientes
"Siempre hay cambios normativos en nuestra profesión, pero este año creo que fueron un cambio mucho mayor", señaló Ignacio.
En un año de cambios normativos profundos y acelerados, el contador se enfrenta al desafío de estudiar e interpretar nuevas leyes en plazos reducidos, por lo que es importante estar en constante capacitación y crear una red de contactos entre colegas para intercambiar conocimientos y facilitar el entendimiento de las nuevas regulaciones.
La capacidad de adaptación se vuelve esencial en la profesión contable en tiempos de transformaciones frecuentes en el entorno regulatorio. Además de entender la normativa, el contador debe transmitirla a sus clientes de forma clara para que estos puedan tomar decisiones informadas.
Esta función de "traductor" entre la ley y el cliente subraya el papel del contador, como también mencionó Marcos Felice, fundador del Blog del Contador, como un aliado clave para los negocios, ayudando a los empresarios a no solo cumplir con las obligaciones fiscales, sino también a aprovechar las oportunidades de planificación estratégica.
“Hay que amigarse con la tecnología”
Ignacio Barrios comentó que sus tareas y responsabilidades han cambiado drásticamente a lo largo de su carrera. “Cuando empecé hacía recibos de sueldos a mano, eso fue cambiando con el tiempo”, expresó.
Sin embargo, el ritmo actual de transformación exige al contador una constante actualización y adaptación a nuevas herramientas. Hoy, el contador debe “amigarse con la tecnología” y aprender a procesar grandes volúmenes de datos por medio de la automatización y la inteligencia artificial, para realizar tareas de forma más eficiente.
Este cambio hacia un rol más digital y analítico redefine la función del contador, quien ya no se limita a tareas administrativas, sino que debe contar con habilidades tecnológicas y de gestión del tiempo para optimizar sus procesos.
En un contexto donde las operaciones y las obligaciones crecen, la capacidad de planificación y el discernimiento para delegar y priorizar tareas se convierten en habilidades cruciales.
“Tenés que ser parte del cambio, liderándolo, siendo proactivo”
Ahora bien, así como mencionó en su momento Carla Lombardi, fundadora del sitio "Contadores en Red", la profesión requiere de una constante evolución del contador para alinearse con las exigencias y necesidades del área en estos tiempos.
Asimismo, Ignacio Barrios destaca la importancia de una actitud proactiva para enfrentar los continuos cambios en su profesión. Según él, “hay que ser parte del cambio, liderándolo, siendo proactivo y capacitándose en las nuevas tecnologías”. Lo que implica no solo adaptarse a las circunstancias, sino también buscar siempre nuevas formas de abordar las tareas y desafíos del sector contable.
Entonces, podemos sintetizar esta perspectiva, diciendo que el contador debe adoptar un rol de liderazgo dentro de su campo, anticipándose a las necesidades del cliente y a los nuevos requerimientos del sistema.
Este proceso demanda una capacitación continua y el desarrollo de habilidades tecnológicas, que, junto con la capacidad analítica, permiten al contador actual diferenciarse en su rol de consultor y asesor.
“Cada mes y cada año aumenta la carga de trabajo”
Ignacio observa un incremento constante en la carga de trabajo del contador, debido a que los organismos fiscales solicitan más información en plazos más cortos. “Cada mes y cada año aumenta la carga de trabajo porque los fiscos piden más... Tenés la presión de un fisco, de distintos fiscos provinciales y nacionales, y de otros organismos”, explicó.
Además, a esta presión se le suma la creciente necesidad de los clientes por obtener información en tiempo real para tomar decisiones inmediatas, dejando en segundo plano el análisis histórico.
Según Ignacio, la clave para enfrentar esta demanda está en el uso de la tecnología. Explica que, en su experiencia, la automatización de procesos y la inteligencia artificial han sido herramientas esenciales para gestionar eficientemente esta carga de trabajo adicional. “Creo que lo más importante es aprender cómo usar esta tecnología en tu profesión”, aseguró, resaltando que la capacitación en tecnología es fundamental para aprovechar al máximo estas herramientas.
“El cliente se siente solo ante tanta burocracia”
El papel del contador va mucho más allá de cumplir con las formalidades fiscales; los clientes buscan en él un asesor y un guía que les ayude a navegar en un entorno normativo y administrativo complejo, según Ignacio. “La parte formal de presentaciones en el fisco no es la parte que más le importe (al cliente), lo que le importa es que vos lo asesorés y que lo guiés”, mencionó, reconociendo que muchas veces esta necesidad de consultoría no es explícita, aunque los clientes sí la esperan.
El rol del contador ha evolucionado de ser “el guardián de la información” a convertirse en un analista estratégico, encargado de interpretar la información financiera y anticiparse a los cambios que puedan afectar a la empresa, como nuevas normativas o transformaciones en el contexto gubernamental. “Cada vez más el cliente te llama y te consulta... se siente solo ante tanta burocracia, ante tanta normativa”, explicó Ignacio.
Evolución y adaptación: el rol del contador en la actualidad
El rol del contador según Ignacio Barrios es una función en constante evolución, donde la capacidad de adaptación a los cambios normativos y tecnológicos resulta esencial para mantener un asesoramiento efectivo y estratégico a los clientes.
Este perfil de contador moderno no solo se limita a cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también asume un papel fundamental en el análisis, interpretación y aplicación de datos financieros, facilitando la toma de decisiones informadas en tiempo real.
Si querés seguir profundizando en temas relacionados con la profesión y mantenerte actualizado en un entorno dinámico, te invitamos a visitar el blog del contador de Thomson Reuters, donde encontrarás artículos relevantes y prácticos para el desarrollo profesional en el área contable.