blogpost

Convertite en un Gerente Legal con estos 5 tips clave

Muchos abogados corporativos se hacen esta pregunta “¿Cómo puedo llegar a ser el gerente legal?”. En particular, “¿Qué habilidades debo desarrollar si aspiro a ocupar un puesto más alto?”

Si tu objetivo es alcanzar este cargo, nunca es demasiado tarde para empezar a planificar cómo desarrollar las habilidades adecuadas y asegurarte de estar en el radar de las personas adecuadas.

Además, tenés que conocer más sobre las tecnologías legales (Legaltech) colaborativas existentes para poder desarrollar un flujo de trabajo jurídico adaptado a las tendencias actuales y así, optimizar la productividad y rentabilidad de las acciones del departamento legal.

Sterling Miller, CEO y Abogado Senior en Hilgers Graben PLLC, nos comparte algunos puntos clave que conviene pensar, saber o dominar en el camino para convertirte en un exitoso gerente legal.

Este contenido está basado en el artículo original elaborado por Sterling Miller titulado “Becoming general counsel: A 5-step game plan”.

1. ¿Realmente lo querés?

En primer lugar, es necesario decidir si realmente estás interesado en el puesto. Ser "el jefe" suena bien, pero ser el gerente legal es un trabajo desafiante y conlleva muchas horas de trabajo, y mucha presión. Tenés que tomar decisiones críticas con poco tiempo y, algunas veces, con poca información.

  • Tu horario rara vez será tuyo, lo que significa que pasarás muchas tardes, fines de semana, días festivos y vacaciones trabajando. 
  • Necesitarás tener el teléfono encendido y cerca las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y será difícil equilibrar el trabajo y la familia. 
  • Como gerente legal, no hay lugar para esconderse, sos el punto de decisión final.

Por otro lado, hay muchas cosas buenas, como ser parte del equipo ejecutivo, la compensación, el prestigio, el trabajo gratificante y la implementación de tu visión sobre cómo debería operar un departamento legal.

2. Poné tu nombre en "la lista". ¡Destacate!

A continuación, es importante que hagas saber tu interés a las personas adecuadas, ya que es muy poco probable que alguien reconozca de inmediato que serías excelente en el puesto. Se requiere planificación, trabajo duro y un poco de autopromoción. 

Si te gusta donde trabajás ahora y creés que te gustaría ocupar eventualmente el puesto de gerente legal, hacele saber a tu jefe sobre tu interés.

En estos días, es importante mantenerse visible. 

  • Buscá comentarios honestos sobre tu desempeño y qué necesitás hacer para desarrollar el plan de sucesión para el gerente legal. 
  • Dale importancia a tu revisión anual y participá en esas reuniones con un plan para hablar sobre tu interés en el trabajo, resaltar tus habilidades y logros.
  • Encontrá plataformas tecnológicas legales líderes, con años de trayectoria y elegidas por las mejores empresas del Fortune 500 y estudios jurídicos de gran prestigio.
  • Si tus oportunidades están fuera de la empresa, contactá a reclutadores legales y transmitiles tu interés para que te consideren cuando surjan nuevas oportunidades.

3. Aprendé a pensar estratégicamente

Hacer un buen trabajo legal es fundamental; tu equipo legal corporativo y socios comerciales buscan un abogado que pueda pensar estratégicamente. Esto significa que sos capaz de ver más que el problema legal inmediato frente a vos. 

Por otro lado, también quiere decir que podés "mirar alrededor de las esquinas" y ver lo que se avecina y cómo puede impactar tu negocio legalmente y desde un punto de vista operativo.

Para pensar estratégicamente, es importante escanear constantemente el horizonte en busca de riesgos y oportunidades y, ser capaz de comunicar rápidamente y de manera apropiada lo que ves y estás pensando.

En esta línea de ideas, es fundamental incorporar o generar ideas a a corto plazo para la incorporación de tecnología en el departamento legal, que promuevan integraciones con las aplicaciones que tengan en uso en sus gestiones de abogados corporativos.

4. Construí tu presencia ejecutiva

Sin duda, necesitás llamar la atención tanto del gerente legal como de otros ejecutivos de la empresa. Recuerda que cada interacción, reunión y conversación con un vicepresidente o superior en la compañía es una audición para este puesto.

Recordarán si realmente sos alguien en quien confiarían para dirigir el proceso legal en caso de litigio de la empresa o una transacción de fusiones y adquisiciones significativa, alguien en quien confiarían y seguirían en una crisis.

Entendé que cada aspecto de vos, desde cómo hablás hasta cómo te vestís, se está acumulando para consideraciones sobre tu futuro.

Tené también esto en cuenta

En consecuencia, asegurate de dar la impresión de material ejecutivo en tus tratos con el negocio. Gran parte de esto implica cómo presentás los problemas legales y los consejos a tu audiencia. 

Todos quieren ver seriedad en sus abogados:

  • ¿Podés transmitir esa confianza?
  • ¿Podés contextualizar problemas legales complejos para que los no abogados puedan entender?
  • ¿Podés ser un maestro?
  • ¿Sos demasiado redundante o hablas demasiado? 
  • En las reuniones, ¿participás con buenas preguntas para demostrar que estás prestando atención y hacés puntos u observaciones sólidas cuando es apropiado?

En concreto, como abogado corporativo líder, debés ser seguro pero no arrogante.

Recordá lo básico: sentate derecho, no te encorves y mantené un buen contacto visual. Tenés que ser capaz de pensar rápidamente, pero asistí a cada reunión pensando ya en los tipos de preguntas que podés recibir y cuáles serán tus respuestas. 

Si querés ser gerente general en el futuro, comenzá a actuar, hablar y vestirte como uno desde ahora.

5. Expandí y mejorá tus habilidades legales

Los gerentes legales deben abordar y tomar decisiones sobre muchos tipos de problemas jurídicos, desde litigios hasta contratos, pasando por propiedad intelectual y gobierno corporativo. 

A continuación, Sterling Miller brinda sus tips más relevantes para expandir y trabajar las aptitudes jurídicas:

  • Aprovechá cada oportunidad para adquirir habilidades en múltiples áreas del derecho. 
  • Levantá la mano y ofrecete como voluntario para ayudar. 
  • No tenés que ser un experto, pero estar familiarizado con los conceptos básicos de litigios o acuerdos comerciales, te servirá.
  • Buscá cursos de educación continua para actualizarte con las últimas novedades.
  • Obtener certificaciones en derecho de privacidad de datos puede ser simplemente poner un sello en cosas que ya sabés; sin embargo, es una credencial significativa para tener en el actual entorno de riesgo cibernético.
  • Como abogado corporativo también debés trabajar tus habilidades digitales implementando plataformas legales que te permitan mejorar la gestión legal.
  • Del mismo modo, podés pensar que ser presidente de la sección de derecho laboral de la asociación de abogados local es trivial, pero puede ser muy impresionante para los no abogados, como el director financiero.

El punto es siempre buscar formas de expandir y mejorar tus habilidades legales y credenciales porque significarán algo cuando vayas por el puesto de gerente legal.

Impulsá también tus habilidades blandas

Ser un buen abogado corporativo ya no es suficiente; la alta dirección y el consejo asumen que tenés buenas habilidades legales. Por lo tanto, es crítico que puedas demostrar habilidades no legales, o habilidades blandas. 

Aquí hay algunas que importan:

  • Demostrar buenas habilidades de comunicación: por escrito y verbalmente.
  • Mostrar juicio, ética e integridad sólidos: tomar buenas decisiones con información imperfecta en áreas grises de lo correcto y lo incorrecto.
  • Poseer conocimientos empresariales y financieros: entender balances, estados de pérdidas y ganancias y flujo de efectivo.
  • Utilizar esfuerzos legales para avanzar estratégicamente en los intereses comerciales.
  • Pensar en el "panorama general".
  • Asociarse fácilmente: influir en decisiones y tener autoconciencia.
  • Ser proactivo: tener la capacidad de hacer las cosas.
  • Mostrar la capacidad de resolución de conflictos de manera efectiva, rápida y segura.
  • Demostrar disciplina y determinación: ser el primero en llegar y el último en irse.
  • Gestionar bien las crisis.
  • Actuar como propietario, no como empleado.
  • Pensar globalmente.
  • Probar cosas nuevas: estar cómodo con la tecnología y dispuesto a adaptarte.

¡Comenzá tu camino para ser gerente legal!

Si querés convertirte en gerente legal, asegurate de promover la gama completa de tus habilidades a tu jefe, y al que ocupa el puesto actualmente, pero sabiendo que al final, sos responsable de tu carrera y de buscar oportunidades.

Rara vez somos "descubiertos"; si tenés la determinación y el deseo, ahora es el momento de empezar a crear tu plan para llegar a la cima. 

Seguí desarrollando tus habilidades para convertirte en un gerente legal corporativo exitoso con nuestra biblioteca de contenidos jurídicos valiosos. ¡Mucho éxito!