Blogpost

Descubrí cómo evitar el burnout del contador

Los profesionales contables enfrentan un desafío creciente: el burnout del contador. 
Este estado de agotamiento extremo surge como resultado de largas jornadas laborales, presión por cumplir con los plazos fiscales y altas expectativas de los clientes. Por ello, si no se aborda a tiempo, puede impactar tanto la salud mental como la calidad del trabajo.

Para prevenir este problema, es fundamental adoptar hábitos que ayuden a reducir el estrés, optimizar la gestión del tiempo y fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal. 

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para combatir el burnout del contador y promover un entorno de trabajo más saludable.

¿Qué es el burnout del contador?

El burnout del contador, en síntesis, se trata del estado de agotamiento físico, emocional y mental provocado por el estrés constante en el entorno laboral. 

Es considerado un síndrome que se caracteriza por una sensación de agotamiento extremo, falta de motivación, disminución en la productividad y, en muchos casos, un impacto negativo en la salud física y mental del profesional.

En la profesión contable, las largas horas frente a la computadora, la presión para cumplir con los plazos fiscales y las demandas constantes de los clientes son algunos de los factores que desencadenan este estado. 

De hecho, un estudio del portal de empleos Bumeran, que incluyó a 5.899 profesionales de la región, reveló que Argentina encabeza el mayor porcentaje de trabajadores afectados por este síndrome.

Causas del síndrome de burnout en contadores públicos

El burnout del contador tiene múltiples causas, y muchas de ellas están relacionadas con la naturaleza exigente de la profesión. 

Según la encuesta realizada por el portal Bumeran, este síndrome ha experimentado un alarmante incremento, pasando del 81% en 2021 al 91% en 2024 entre los profesionales argentinos.

Entre los factores más comunes que contribuyen al burnout del contador se encuentran:

Falta de claridad en el rol profesional

Cuando no se definen adecuadamente las responsabilidades o los objetivos del contador, puede surgir confusión y estrés ante las expectativas no explícitas.

Presiones laborales constantes

Los plazos fiscales ajustados, los volúmenes de trabajo elevados y las demandas de clientes o superiores aumentan los niveles de estrés diario.

Sobrecarga de trabajo

Asumir más tareas de las que se pueden gestionar razonablemente conduce al agotamiento físico y mental, afectando la capacidad de rendimiento.

Trato de los superiores

La falta de apoyo, reconocimiento o empatía por parte de los líderes fomenta un ambiente de trabajo tóxico, que intensifica el agotamiento emocional.

Falta de tiempo personal

La dedicación exclusiva al trabajo sin un adecuado balance con la vida personal limita las oportunidades de descanso, contribuyendo al estrés crónico.

Según el informe de Bumeran, los síntomas más frecuentes reportados incluyen estrés, cinismo hacia el trabajo, falta de eficacia laboral y una combinación de todos estos factores en los encuestados.

Un dato interesante del estudio indica que, aunque menos profesionales trabajan fuera de su horario laboral (46% en 2022 frente al 69% en 2020), el burnout del contador sigue aumentando, lo que evidencia que no se trata únicamente de las horas trabajadas, sino de cómo se gestionan las condiciones laborales.

5 consejos para superar el burnout del contador

Si a través de este texto te sentís identificado con alguna de las causas o con el síndrome mismo, no te preocupes, aquí tenés las claves para evitarlo y superarlo si ya lo padeces.

Conocé los mejores consejos para trabajar en la salud mental del contador con burnout.

1. Identificá los desencadenantes del estrés

Reconocé las situaciones, personas o tareas que generan mayor tensión. Llevar un diario para rastrear estos factores puede ayudarte a anticiparlos o manejarlos. 

Por ejemplo, si un cliente específico te genera estrés, programá reuniones con él en horarios menos intensos o delega tareas asociadas.

2. Establecé límites y organiza tus prioridades

Es esencial que definas horarios claros entre el trabajo y tu vida personal. Una herramienta muy útil en este sentido son las listas de tareas o calendarios, ya que te ayudarán a organizar tu carga laboral y separarán tu vida personal de tu trabajo.

Otro consejo es dividir los proyectos o tareas por pequeñas etapas; por ejemplo, durante el cálculo de monotributo de tus clientes, podés segmentar el análisis de acuerdo a factores como ingresos, luego, consumo de energía, superficie de trabajo, entre otros.

3. Tomate descansos regulares

Es muy común en la profesión contable, ver a un especialista trabajar sin parar durante horas. Esto, evidentemente, puede incrementar la fatiga y reducir la calidad de su desempeño. 

En ese sentido, programá descansos cortos durante tu jornada para despejar la mente. Usá estos momentos para actividades relajantes, como caminar, meditar o simplemente desconectar.

4. Mantené un estilo de vida saludable

Un consejo clave para cuidar de la salud mental del contador en tiempos del burnout es hacer énfasis en el bienestar físico para manejar el estrés.

Tener hábitos saludables como una dieta equilibrada, hidratación constante, actividad física regular y períodos de descanso entre 7 y 8 horas diarias son fundamentales para reducir el burnout.

5. Incorporá técnicas de manejo del estrés

Dicho esto, tenés que incorporar en tu vida actividades que te ayuden a bajar esa sensación de agotamiento, como los deportes físicos, técnicas de relajación o meditación y realizar tus hobbies preferidos.

¿Cómo la tecnología puede ayudar?

Un software contable reduce el burnout del contador al optimizar la gestión diaria y automatizar tareas repetitivas como la liquidación de impuestos y sueldos. 

Estas soluciones brindan acceso 100% online, permitiéndote trabajar desde cualquier lugar, eliminando traslados innecesarios y mejorando la conciliación entre la vida laboral y personal. 

Además, otorgan una base de información actualizada y confiable, junto con recordatorios de vencimientos y capacitación constante, minimizando el estrés asociado a errores o retrasos. 

¿Te preguntás cómo optimizar la gestión de tu estudio contable y reducir el burnout del contador? 

Descubrí en nuestro artículo cómo un sistema contable y de gestión puede ser la clave para el éxito de tu negocio.

Blog Contadores