Etapas de las pymes: oportunidades y desafíos para el desarrollo

Durante el evento virtual “Etapas de las pymes: Oportunidades y desafíos para el desarrollo”, tuvimos la presencia de Martín Quirós, empresario, consultor, autor, conferencista y, como él mismo se describe, “un apasionado por las pymes y las empresas familiares

En este webinar, Quirós trató, de forma muy precisa, las etapas por las que las pymes pasan y describió los desafíos que enfrentan en la búsqueda de aumentar su eficiencia. Además, compartió las 6 claves para recuperar el dominio y obtener la rentabilidad que les permitirá salir adelante durante cualquier crisis.

¿Querés saber más sobre la gestión de la empresa? Entonces, continuá leyendo y acompañá el contenido de este interesantísimo webinar.

¿Cuáles son las etapas de las pymes?

Martín Quirós, al ser socio y dueño de una consultora que impulsa a las pequeñas y medianas empresas, especialmente, las familiares, tiene una perspectiva muy clara de las etapas de las pymes durante su existencia:

1. Etapa emprendedora

La primera forma que tiene una organización de este tipo es una etapa llena de desafíos, porque se empieza de la nada, con los mínimos recursos necesarios y se descubren formas de salir adelante.

En esta etapa, el único que visualiza lo que va a construir es el emprendedor.

2. Etapa de expansión

Una vez empieza a desarrollarse la pyme, aumenta la facturación y la rentabilidad. Es aquí que la figura del empresario surge y se ve claramente que estamos creciendo.

¿Cómo la reconocemos? Pues, según Quirós, la empresa empieza a quedar chica para el emprendedor y sus operaciones; por lo que surge la necesidad de ampliarla.

En términos simples y prácticos, ya no alcanza el Excel y se pasa a la siguiente etapa.

3. Etapa de estructuración

Aquí, la facturación y la rentabilidad siguen creciendo y notamos que necesitamos ayuda porque no nos alcanza el tiempo.

En la mayoría de los casos, el empresario o emprendedor no puede solo con las tareas claves para mantenerla funcionando y necesita la asesoría de un contador o un consultor para poner todo en orden.

Generalmente, en esta etapa se evidencia que ya se cumplió con el objetivo de aumentar la rentabilidad y la pyme creció a un ritmo inesperado que, habitualmente, el empresario no estaba preparado para seguir.

4. Etapa de complejidad

Por último, estamos en la etapa de las pymes que Martín Quirós define como la “etapa de la complejidad”; y es que la empresa creció tanto que no se sabe cómo organizarla.

Aquí, las cosas salen del control y surgen los problemas financieros, además, la rentabilidad empieza a bajar.

Entonces, llega el punto en que el emprendedor se empieza a hacer preguntas como:

●       Al final, ¿mi empresa me ayuda o trabajo para mantenerla?

●      ¿Por qué tomo gente capaz y al poco tiempo me parece incapaz?

●      ¿No será mejor volver a la empresa más chica, más controlable?

Es natural que en esta etapa sientas que no hay solución, sin embargo, ¡si existe!

¿Cómo se sale de la etapa de complejidad?

Según la experiencia de Quirós, la mayoría de las pymes con más de 10 años se encuentran en la etapa de complejidad. Y para salir de esta fase es necesario tomar la gestión de la empresa, hacer modificaciones y una reestructuración.

A continuación, verás las seis claves de este consultor para recuperar el dominio y conseguir la rentabilidad, que a partir de hoy, debe ser tu norte.

Conocé al cliente

Debés conocer al cliente y saber los factores que te ayudarán a identificar lo que necesita. Sin embargo, es importante que no gastes más en el cliente, si no te va a pagar por esa diferenciación.

Todos los productos o servicios que incorporés, el cliente los tiene que valorar y pagar.

Aumentá la captación

Para aumentar la rentabilidad en tu pyme es importante que te enfoques en un segmento del público que pueda convertirse en cliente de tu negocio.

Para eso, tenés que buscar clientes iguales a los que tenés, es decir, con las mismas características y necesidades.

Al promover tu negocio, obtendrás mayor visibilidad y mientras más personas te pidan presupuestos, mayores serán las posibilidades de concretar negocios.

Mirá el margen promedio

En la etapa de complejidad, más facturación no equivale a más rentabilidad, por lo que tu meta no tiene que ser la facturación, sino la rentabilidad.

Si querés agregar un producto o servicio, su margen debe ser mayor que el margen promedio, ya que el nuevo artículo te quitará tiempo y desviará el foco de lo que ya vendés.

Recordá: si bajás el margen, sos menos competitivo.

Simplificá el negocio

Ahora bien, para bajarle la complejidad a las operaciones de tu empresa en esta fase de las etapas de las pymes, es primordial buscar las formas que te ayuden a hacer el negocio más simple. En este punto, debes reconocer todo lo que te permita simplificar tus operaciones, y tomarlo.

En ese sentido, aprovechá la transformación digital de las pymes y encontrá herramientas y soluciones que hagan tu trabajo más sencillo para que puedas utilizar tu tiempo para crear estrategias para tu crecimiento.

Es muy importante que se cuiden como empresarios y empresarias porque son el principal valor que tiene la empresa. Tienen que encontrar las maneras de buscar la rentabilidad sin esforzarse tanto”, señala Martín Quirós,

Gestioná con métricas

Una vez hayas empezado con la simplificación de tus operaciones, especialmente para aumentar la rentabilidad, es clave identificar los avances que estás teniendo.

Recordá: no podemos gestionar lo que no medimos, debemos tener indicadores.

La pyme no es como era antes, ahora creció y necesitás analizar las métricas. No es necesario tener más de 5 o 6 indicadores, pero tenés que acompañarlos.

Focalizá en lo importante

Como última etapa para salir de la fase de complejidad, tenés que concentrarte en lo que sabés hacer y en lo que sos bueno. Es decir, entendé dónde producís valor y enfocate en ello para encontrar nuevamente la rentabilidad y el dominio.

Muy posiblemente, te sentís identificado con estas etapas de las pymes. Por ello, es  importante entender esta última fase para salir de ella sin culpar a la crisis por la que el mundo está pasando.

Ahora que conocés las etapas de las pymes, llevala al siguiente nivel de rentabilidad

Para finalizar, hay algo que debés memorizar como empresario, y que Quirós deja muy claro: “la gente continúa comprando y consumiendo”.

Pensando en esto, orientá tu negocio en busca de la rentabilidad con las seis claves que te hemos dado y salí adelante.

Para empezar, ¿qué tal si escuchás el cuarto consejo y hacés tu negocio más simple? Descubrí los factores que debés seguir para elegir el sistema de gestión de tu pyme.

¿Querés conocer más sobre nuestros productos? Completá tus datos y te contactaremos

Al enviar este formulario, reconoce que el grupo de empresas Thomson Reuters procesará su información personal como se describe en nuestra Declaración de privacidad, que explica cómo recopilamos, usamos, almacenamos y divulgamos su información personal, las consecuencias si no proporciona esta información. y cómo puede acceder y corregir su información personal o presentar una queja. Además, reconoce que los datos recopilados anteriormente serán transferidos para su procesamiento por parte de Thomson Reuters y sus socios comerciales en países extranjeros que pueden no ofrecer el mismo nivel de privacidad y protección de datos.

Blog Contadores